















Ceramics es un proyecto interdisciplinar que combina diseño gráfico y alfarería. Por un lado la producción de una colección de piezas cerámicas y por otro la creación una identidad gráfica que las acompañe.
Una propuesta desprendida del exclusivismo que recientemente rodea al mundo de la cerámica. Con una estética smiley como elemento vertebrador, conecta con un publico muy joven y se despoja de la idea de lo añejo.
Un ejercicio que trata de pensar el lugar que ocupan las artesanías en relación con el diseño gráfico. Un acto de empatía que busca resolver necesidades de la mejor forma posible.
Una propuesta desprendida del exclusivismo que recientemente rodea al mundo de la cerámica. Con una estética smiley como elemento vertebrador, conecta con un publico muy joven y se despoja de la idea de lo añejo.
Un ejercicio que trata de pensar el lugar que ocupan las artesanías en relación con el diseño gráfico. Un acto de empatía que busca resolver necesidades de la mejor forma posible.
Créditos
© 2021
Fotografías
María Gómez-Comino








Intervalos de tiempo es una serie del fotógrafo Carlos Bartol. Define su práctica artística como abordaje de la realidad en pequeños fragmentos de tiempo. Las imágenes detienen el tiempo y crean consciencia de lo importante de la acción representada.
El folleto se compone de tres hojas con dos cuerpos cada una, grapadas y plegadas en espejo al centro.
El folleto se compone de tres hojas con dos cuerpos cada una, grapadas y plegadas en espejo al centro.
Créditos
© 2018
Fotografías
Carlos Bartol
148x120 mm
12 páginas
2 cuerpos en 3 hojas
Grapado al centro























PROYECTO EDITORIAL
Rediseño de la publicación y creación del manual de normas gráficas
Actualizar la apariencia de esta publicación especializada sin que los suscriptores percibieran una ruptura ha sido la meta del proyecto. Para que el lector pudiese seguir navegando fácilmente por los contenidos había que facilitarle una transición cómoda hacia los nuevos códigos visuales.
Esta publicación bimestral, de contenido especializado -en su gran mayoría tecnológico- y que cuenta con numerosos tecnicismos resulta un material denso que había que aligerar. El nuevo diseño necesitaba de una compaginación atractiva, que diera ritmo y guiase al lector hacia los contenidos que busca. Una apariencia más ligera y con una mejor jerarquización que permite quedarse con las ideas básicas con un solo vistazo. Cuenta con un sistema de normas gráficas sólido para mantener la coherencia del diseño en el tiempo. Un extenso trabajo que ha dado como resultado una edición contemporánea, dinámica y amable.
Rediseño de la publicación y creación del manual de normas gráficas
Actualizar la apariencia de esta publicación especializada sin que los suscriptores percibieran una ruptura ha sido la meta del proyecto. Para que el lector pudiese seguir navegando fácilmente por los contenidos había que facilitarle una transición cómoda hacia los nuevos códigos visuales.
Esta publicación bimestral, de contenido especializado -en su gran mayoría tecnológico- y que cuenta con numerosos tecnicismos resulta un material denso que había que aligerar. El nuevo diseño necesitaba de una compaginación atractiva, que diera ritmo y guiase al lector hacia los contenidos que busca. Una apariencia más ligera y con una mejor jerarquización que permite quedarse con las ideas básicas con un solo vistazo. Cuenta con un sistema de normas gráficas sólido para mantener la coherencia del diseño en el tiempo. Un extenso trabajo que ha dado como resultado una edición contemporánea, dinámica y amable.
Créditos
© 2021
Dirección de arte y diseño
Pepe Aragón para Tasman Graphics
Coordinación
Aida Bautista
Edición
AUSAPE
Impresión
ADVANTIA Comunicación Gráfica
Deposito Legal
M-10955-2007



Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) ha venido desarrollando, desde los años sesenta del pasado siglo, y de manera más o menos subterránea, una labor pionera en España que se prodiga en campos como el arte conceptual, la performance, la arquitectura, la poesía, el arte sonoro y otras varias manifestaciones experimentales.
Ajeno tanto a las modas de cada momento como a las presiones del mercado del arte y de las instituciones, el camino de Valcárcel Medina atraviesa -siempre de manera crítica - un periodo crucial en la historia reciente de España, y nos ayuda a entenderlo desenmascarando algunas de sus contradicciones y absurdos.
Este documental, en el que formo parte como ayudante de montaje, reconstruye, mediante testimonios de figuras cercanas al artista, y usando básicamente la palabra (o, más bien, las ideas que mediante ellas se pueden definir y transportar), una parte de la obra - que aquí se funde con la vida -de Isidoro Valcárcel Medina.